Los electrodomésticos son probablemente los más olvidados a la hora de la limpieza. Seguramente pasamos una bayeta húmeda encima y creemos que mientras se vea limpio por fuera el trabajo podemos descansar. Lamentablemente lo más importante a la hora de limpiar es lo que no se ve y eso es lo que más afecta. Porque como no está a simple vista lo descuidamos y puede llegar a perjudicar el funcionamiento de nuestros electrodomésticos. (more…)
La limpieza siempre será nuestra gran aliada a la hora de querer resaltar cada detalle de la estructura y decoración de nuestro hogar, es por ello que debemos esforzarnos para que ninguna habitación parezca descuidada u opacada debido a que hay objetos que no deberían estar ahí, los muebles están percudidos o manchados, incluso porque los adornos tiene polvo y se ven sucios. (more…)
Las estaciones de frío y lluvias son propicias para la aparición de humedades en las paredes de muchos hogares. Las temidas manchas de moho en la pared pueden deberse a diversos factores, desde la condensación hasta filtraciones originadas por una fuga en una tubería. A veces se deben simplemente a la falta de limpieza en habitaciones con gran concentración de humedad. (more…)
¿Sabías que en Japón los alumnos tienen que limpiar los baños y el aula en sus escuelas?
Recordemos la muestra de civismo que dieron al mundo, y a la vez una gran sorpresa, cuando en la Copa Mundial de Brasil, los hinchas japoneses limpiaron las gradas durante los juegos. No es de extrañar que las calles de las ciudades japonesas son conocidas por ser de las más limpias e impecables del planeta. (more…)
¿Alguna vez has dormido con un ácaro? ¿Se te ha sentado al lado a ver la televisión? ¿O ha jugado con tus hijos a rodar los carritos por el piso, a las casitas de muñecas o, incluso, en la playstation? Posiblemente, sí. Porque se aparecen en tu almohada, en tu colchón, en tu mueble, en los juguetes de tus hijos… Además, en países de altas temperaturas y humedades, con mayor frecuencia de la que quisieras. Y son los que te causan la famosa alergia que te pone a estornudar cada mañana, te hace lagrimear o hasta te genera una bronquitis.
Es casi imposible impedir que aparezcan en tu vida, pero puedes lograr que su incidencia sea menor de lo que puede ser si tomas medidas de limpieza que los alejen de tu hábitat natural, sobre todo eliminando el polvo de los lugares que frecuentas, incluido tu vehículo. Aunque dicen que, al ser sus uñas de las patas como garfios, las aspiradoras no pueden con ello. Se aferran a la superficie en la que se han establecido.
¿Cómo son? Pequeñísimas arañitas que a simple vista no puedes ver. De hecho, ¡son descendientes directos de las arañas y las garrapatas! En Wikipedia dicen que, al depender, de la humedad y ser“algo fóbicos a la luz, sus lugares favoritos para vivir son colchones, almohadas, peluches, alfombras, asientos del carro, etc. En estos lugares encuentran además uno de sus alimentos favoritos, como son las escamas de piel humana y animal”. ¡Esto se empieza a parecer a una película de terror!
Hora de tomar en cuenta algunas medidas que te pueden ayudar a librarte de ellos:
Trata de comprar textiles a prueba de alérgenos. Pero si no te es posible, lava las fundas de almohada y las sábanas una vez por semana, en agua caliente preferiblemente y usando detergentes hipoalergénicos.
Utilizar purificadores de aire, que eliminan los ácaros, restos de ácaros y sus deposiciones flotantes en el aire.
Colocar los objetos pequeños que acumulan polvo en armarios cerrados o cajones. Evitar los muñecos de peluche.
Colocar la ropa en armarios cerrados.
Limpiar, sin levantar polvo, con un trapo húmedo o bien con trapos especiales.
Usar aceites esenciales con propiedades antiácaros: canela (hoja y corteza), lemongrass y menta piperita, lavanda…
Se puede utilizar periódicamente un spray anti ácaros sobre todo para alfombras, cortinas y muebles tapizados.
Si usas aspiradora, utiliza un microfiltro de doble capa o un filtro de partículas de aire con alta eficacia (HEPA, según sus siglas en inglés) para disminuir las emisiones de polvo de la aspiradora.
Son algunos consejos. Y a ellos debes añadir contar con nuestros servicios de limpieza profunda de manera periódica. Puedes contactarnos en nuestras oficinas o escribirnos. Con gusto responderemos tus inquietudes. ¡Estamos para servir a nuestra comunidad!
BClean especialistas en limpieza y mantenimiento.
Síguenos en Facebook,Instagram o visita nuestro blog para mas consejos e informaciones importantes.
BClean especialistas en limpieza y mantenimiento. Tel.: (809) 549.3301
Que en una empresa haya buenos niveles de productividad depende de varios factores, unos tecnológicos, otros directivos, también los hay de relaciones o comunicacionales, pero nunca deben olvidar que, si la gente se ausenta porque se enferma en el trabajo, no habrán logrado nada invirtiendo en buenas computadores y planes de formación administrativa ni en excelentes planes de comunicación. Para que una empresa sea productiva, los trabajadores tienen que ejecutar sus labores de manera continuada y sostenida. Y ello depende de que puedan trabajar sin inconveniente de salud alguno.
En el trabajo “Seguridad e higiene laboral: estrategia de la productividad organizacional en empresas de construcción”, de la autoría de Annherys Paz, Maribely Soler y Jhon Muñiz dan cuenta de una definición de higiene laboral que atribuyen a Chiavenato: “el conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental del trabajador, al resguardarlo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del puesto y al ambiente físico donde las realiza. Por tanto, esta gira en torno al diagnóstico y la prevención de males ocupacionales, a partir del estudio y el control de dos variables: el hombre y su ambiente laboral”.
Que los empleados de una empresa se enfermen habitualmente reduce la capacidad de mantener el ritmo de producción e incluso el nivel de excelencia del resultado del trabajo que realizan. Esto influye en la marcha económica de la empresa, en el clima laboral e incluso en su reputación. Que hoy en día exista el premio a “gran lugar para trabajar” no es casualidad. Y además de buenas condiciones económicas y profesionales, la higiene también cuenta a la hora de calificar la calidad de los espacios de trabajo.
Los departamentos de gestión de talento, recursos humanos, gestión humana… (hay ya tantos nombres para lo mismo que no se saber cómo acertar a denominarlos) y los de mantenimiento tienen la responsabilidad de velar por las mejores condiciones de higiene en las empresas. De esta forma, lograrán que los empleados no estén expuestos a enfermarse, lo que puede terminar en una merma de recursos económicos por la necesidad de asistir al médico o comprar medicinas o, en muchos casos, en la ausencia del puesto de trabajo. Cuando una persona no cumple con su función se producen atrasos de producción y otros compañeros del afectado pueden verse sobrecargados porque tienen que tratar de hacer la labor del que faltó.
Invertir en higiene laboral le puede ahorrar a una empresa millones de pesos a partir de garantizar niveles óptimos de productividad. Contar con un buen plan de limpieza, con especificaciones en función de las áreas más sensibles a acumular suciedad (polvo, gérmenes, etc) no es un gasto.
Para empezar, revise los niveles de ausentismo laboral y haga una encuesta entre sus empleados para saber si sufren de ciertas incomodidades de salud, en el mejor de los casos. Quizá ahí empiece a darse cuenta del riesgo que corre su empresa y se planteará revisar su plan de higiene si ya tiene uno o definirlo y aplicarlo si carece de él. Con gusto le podemos ayudar con todo esto. Y recuerden que nos cuesta que un empleado no trabaje por enfermedad. Pero también nos cuesta, más de lo que pensamos, tener empleados enfermos tratando de realizar su trabajo porque temen ausentarse del mismo.
Síguenos en Facebook,Instagram o visita nuestro blog para mas consejos e informaciones importantes.
BClean especialistas en limpieza y mantenimiento. Tel. (809) 549.3301